5 errores comunes al elegir un nombre de dominio

Hoy en día, la sociedad consume y utiliza internet de forma diaria. Esto hace que, a la hora de lanzar un negocio, un producto o una marca, haya más posibilidades de éxito. Lo que no quiere decir que sea más sencillo. El punto es que, si eres un emprendedor y estás por lanzar tu propio negocio, es necesario que pienses en tener tu propia web.
Si ya lo pensaste, seguro estuviste viendo miles de guías o tutoriales para crear tu propio sitio. O, tal vez, estás averiguando presupuestos para seleccionar a alguien que la haga por ti. Cualquiera sea la opción o el camino que decidas tomar, hay ciertas cosas que debes elegir tú. Una de estas cosas es el nombre de dominio.
Antes de avanzar sobre este tema, vamos a ver brevemente qué es un dominio web. El dominio es algo como una dirección web. Es decir, es la forma que tienen de encontrarnos en el mundo online. Existen muchos proveedores donde puedes adquirir un dominio, dependiendo de la popularidad del nombre que elijas es el costo. Sin embargo, muchos registradores de dominio tienen precios muy bajos.
El dominio se divide en dos partes: el nombre de dominio y la extensión de dominio. La combinación entre nombre de dominio y extensión (es decir, el dominio), debe ser única. Como en el mundo físico, no pueden haber dos direcciones iguales.
El nombre de dominio es, en la url, lo que sigue a “www.”. La extensión de dominio es la parte final de la url. Existe una gran variedad de extensiones. Algunas son muy populares (como .com; .edu; etc.) y otras que no son tan comunes (como .tech; .it; entre otras). Las extensiones se clasifican según rubros específicos, algunas son regionales.
Ahora, vamos al punto central de este artículo. Veamos 5 errores comunes al elegir un nombre de dominio:
#1 Crear tu imagen de marca sin adquirir el dominio con anterioridad
Encontrar un nombre para nuestra marca o nuestro emprendimiento es todo un tema. Seleccionar algo que nos represente, un término con el cual nos sintamos identificados puede ser muy difícil.
Si ya tienes elegido el nombre, comienzas a pensar en colores, en el logo, el eslogan que acompaña, cómo se verá tu sitio web, etc. Empiezas con diseños y propuestas, el packaging de los productos. Tienes todo casi listo.
Pero te falta el sitio web. Resulta que cuando vas a registrar el nombre de dominio, te encuentras con que está ocupado. Deberás modificarlo de alguna forma para que se adapte a tu imagen de marca.
Lo ideal en este caso es que, a la hora de pensar tu imagen de marca, acompañes ese proceso con la búsqueda de dominios en un registrador. Este es el nivel de importancia que merece internet hoy en día.
#2 Que tu nombre de dominio sea parecido al de alguien más
Utilizar un nombre de dominio similar al de otra marca (que quizás pertenezca al mismo rubro en el que te quieras desarrollar) no tiene nada positivo. En el caso de que te lleguen visitas “por error”, será de gente no interesada en ingresar a tu negocio dado que estaban buscando algo más.
Intenta siempre ser único y original. Encuentra un nombre pensando en tu negocio, esa es la forma de tener éxito, siendo innovador.
#3 Utilizar nombres largos, difíciles de pronunciar y/o imposibles de recordar
Si, quizás el nombre de tu marca es más largo. Pues bien, para el dominio, debes buscar una abreviatura. Los nombres largos o muy difíciles de pronunciar, quedan en el olvido para los usuarios que buscan que todo esté servido.
Una palabra en otro idioma, el nombre de un ave en extinción o la sigla (de más de 4 letras) que representa tu frase de mantra, no son buenas opciones si lo que buscas es quedar en la memoria de las personas.
#4 Usar puntos, guiones o números
Esto es muy común cuando está ocupado el dominio deseado. Esto hace que, al igual que en el punto anterior, tu dominio sea más difícil de recordar.
Piensa en una situación en la que comunicas tu dominio de forma oral, el guión o el punto quedan en el olvido. Lo mismo sucede cuando una persona que visitó tu sitio desea ingresar nuevamente, en su memoria queda el nombre de la marca. Sin embargo, a la hora de colocarlo en la barra, no tiene en cuenta puntos o guiones.
#5 Olvidar las redes sociales
Al igual que en el error número uno, cuando hablamos de que debes tener en cuenta el dominio al crear tu imagen de marca, pensar en las redes sociales es algo que también debes hacer.
Hoy en día, todo es internet y redes sociales. Que tu nombre de dominio coincida con tu nombre de usuario en instagram, facebook, twitter, etc. es fundamental.
Ya sabes, si estás pensando en crear tu propio sitio web, no cometas los errores más comunes (y evitables). Revisa esta lista antes de registrarlo.